Perfiles Profesionales Junta Rectora


Decana


M. Dolores Esteban Pérez, Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos y Doctora en Sistemas de Ingeniera Civil (UPM). Máster en Energías Renovables Marinas (IME y BV).

Ha ocupado diferentes puestos técnicos y de gestión en Iberdrola Renovables. Entre ellos: responsable del equipo de experiencia operativa e ingeniería civil, responsable del equipo de ingeniería y recurso de la división internacional y el actual, dirigiendo un equipo de más de 30 ingenieros localizados en España y distintos países de Europa Norte y Asia-Pacífico, que desarrollan la ingeniería y evalúan el recurso energético de los proyectos de energía eólica y fotovoltaica.

Ha trabajado en proyectos en España, Reino Unido, Francia, Alemania, Grecia, EE.UU., México, Brasil, Sudáfrica, Australia, Corea del Sur, Marruecos, Vietnam, etc.

Profesora Asociada en la UPM, donde imparte docencia en asignaturas del área de ingeniería marítima y energías renovables (EERR), marinas en el Grado de Ingeniería Civil y Territorial, Máster Universitario de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (MUICCP), Máster en Aprovechamiento de las EERR Marinas y Máster Erasmus Mundus EMSHIP.

Profesora acreditada por ANECA en la Universidad Europea, donde imparte docencia en las asignaturas del área de ingeniería marítima y EERR, como profesora responsable, en el Grado de Ingeniería Civil, MUICCP, Máster de EERR y Máster de Transición Energética.

Dirección de más de 70 trabajos fin de carrera, con 4 premios de reconocido prestigio. Dirección de tesis doctorales. Imparte cursos de formación con IME, SPEGC, Ingeoexpert, etc.

Componente del Grupo de Investigación ECOREL-UPM, siendo investigadora responsable de la línea Nuevas Tecnologías aplicadas a Ingeniería Marítima. Autora de 60 artículos en revistas de alto impacto (WoS). Componente del Comité Editorial de 3 revistas de alto impacto. Editora de 7 libros de revistas de alto impacto. Revisora de artículos científicos (2 premios).

Desde abril de 2022 es Decana de la Demarcación de Madrid del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Previamente fue Vicedecana y Vocal de la Junta Rectora de la Demarcación de Madrid del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.


Vicedecano


José Osuna Gómez, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid (1986) Especialidad en Hidráulica y Energética.

Master en Administración y Dirección de Empresas, por ICADE, (MADE) Universidad Pontifica de Comillas, Madrid, 1989-90.

Ha desempeñado diferentes puestos en empresas de ingeniería y consultoría de servicios técnicos tanto nacionales como internacionales, así como cargos de responsabilidad en las principales asociaciones patronales del sector, siendo Vicepresidente de Tecniberia Civil y Presidente de AEDIP, Asociación Española de Dirección Integrada de Proyecto.

Actualmente, Director General Corporativo del Grupo TYPSA.

Anteriormente ha tenido las siguientes responsabilidades:

  • Director General de Infraestructuras del Agua del Grupo TYPSA comprendiendo las Divisiones de Redes y tratamientos, Obras hidráulicas, Puertos y Agronomía.
  • Director General de Edificación dentro del Grupo TYPSA comprendiendo las Divisiones de Arquitectura, Gestión Integral, Desarrollo Urbano y Aeropuertos.

En ambos casos, más del 80 % de la actividad realizada en estas áreas en los últimos años, corresponde a trabajos desarrollados fuera de España, como son el Aeropuerto de Guarulhos en Sao Paulo, Brasil, el abastecimiento de agua a Riad, Arabia Saudí, el Puerto de Gran Escala en San Antonio en Chile, el aprovechamiento hidroeléctrico del Carrizal en Bolivia, el Complejo Multiusos Anfaplace en Casablanca, Marruecos, el hospital AL Marasem en el Cairo, Egipto o el Centro de Procesamiento de Datos del Banco Santander en Campinas Brasil,

Miembro del consejo de la sociedad Intemac, Instituto Técnico de Materiales de construcción, y miembro del consejo de de la sociedad TEYS, Typsa Estadística y Servicios, sociedades filiales del Grupo TYPSA

Durante más de 20 años he sido profesor asociado en el Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos de Madrid.

Desde el año 2008 hasta 2015, Miembro del Consejo de Dirección y Director del Proyecto de Fin de Master, del Master de Gestión Integrada de Proyectos de Ingeniería y Construcción ( MAGIPic), Titulo propio de la Universidad Politécnica de Madrid.


Vocales


Elena González López, Doctora Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid (2004), especialidad de Cimientos y Estructuras, con calificación Sobresaliente «CUM LAUDE» y MBA en el Instituto de Empresa (2008).

En el ámbito profesional, se incorporó a Renfe en enero de 2004, donde ha desempeñado diversos puestos, entre los que se encuentra el de directora de gabinete de presidencia de Adif. Actualmente ocupa el cargo de Directora de Operaciones de Integración y Grupo Societario.

Además, forma parte, en representación de Adif, de los consejos de administración de varias sociedades, siendo consejera delegada de tres de ellas.

En el ámbito de la investigación, participó a través del CEDEX y de la Fundación Agustín de Betancourt en trabajos de investigación a nivel nacional e internacional, desde 1998 hasta 2006, y ha colaborado en la publicación de artículos de revistas y capítulos de libros de investigación.

Desde el punto de vista de docencia ha impartido clases en cursos de especialización en deslizamientos de laderas organizados por el CEDEX y la ETSICCP (UPM) (1998 -2004) y clases de la asignatura de ferrocarriles de la titulación ICCP (2008-2012), así como ponente de Masterclass relacionada con la Integración del Ferrocarril en las Ciudades en la UEM (2015 – 2019). Así mismo ha participado en tribunales de tesis doctorales defendidas en la UAX y en la ETSICCP (UPM).

Recibió el Premio al Ingeniero de Caminos Joven 2012 otorgado por la Demarcación de Madrid del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, el Premio Extraordinario de Doctorado del curso 2003-2004 de la UPM y el Premio «José Entrecanales Ibarra” a la mejor tesis doctoral presentada en la ETSICCP (UPM) relacionada con las «Técnicas de la mecánica del suelo, la mecánica de las rocas o la técnica de las cimentaciones.

Sonia Suarez Moreno, es Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos, Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales y cuenta con un Programa Ejecutivo de Mujeres en la Alta Dirección (Promociona) por ESADE

Desde 2017 forma parte del equipo directivo de Emesa, la empresa dedicada al mantenimiento y explotación de la M-30, como Directora de Producción, encargándose de supervisar las líneas estratégicas de la compañía y gestionando a un equipo de 300 personas, entre los que se encuentran 35 ingenieros

Cuenta con veinte años de experiencia en Conservación y Explotación de Carreteras, la mayor parte en el proyecto Madrid Calle30 a través del socio privado Emesa, participado por las empresas Ferrovial, ACS y Vinci. El proyecto integra 48 km de túnel, el túnel carretero más largo de Europa y uno de los de mayor longitud a nivel mundial

Es miembro del Comité de Conservación de la Asociación Técnica de Carreteras y docente en el Curso de Experto en Dirección y Gestión de la Seguridad Vial. United Nations Institute for Training and Research (UNITAR) y en el Máster de Construcción, Mantenimiento y Explotación de Carreteras. TECH Universidad Tecnológica

En 2019 recibió el Premio “Mujer y Gestión de Tráfico” en reconocimiento a su trayectoria profesional por la “Asociación de Ingenieros de Tráfico y Técnicos de Movilidad”

María José Rodríguez Largacha, Doctora Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid (1995)

Desde 2003 Administradora y Directora General de Incope Consultores, S.L. con la que ha desarrollado labores de seguridad y salud en numerosas obras de ámbito nacional para los principales promotores de obra pública y privada.

Desde 2017 Directora del Master Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Europea de Madrid, donde ejerce como profesora universitaria impartiendo desde 2006 materias de Seguridad y Salud y Gestión de Proyectos y Obras para Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos e Ingenieros Civiles y desde 2015 del Módulo de Seguridad en el trabajo del Master en Prevención de Riesgos Laborales

Desde 2018 Vocal dentro de la Junta Rectora de la Demarcación de Madrid del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

Gonzalo Fernández Sánchez, Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y puertos de Madrid, especialidad estructuras y cimentaciones por la UPM y MBA por Walden Univ. Y Licenciado en Antropología Social y Cultural por la UNED.

Ha colaborado como profesor, colaborador o investigador en distintas universidades nacionales (UCM, UPM, UEM, EAE Business School) con distintas responsabilidades, así como internacionalmente realizando estancias formativas en la Universidad Nacional del Mar del Plata en Argentina, Universidad de Sonora en México, en la University of Cork en Irlanda y en la Università degli Studi di Firenze en Italia.

Ha trabajado en CPV y en Auding, y en 2016 se incorpora a EMT como Ingeniero de Caminos por concurso – oposición. Aquí ha tenido distintas responsabilidades como la implantación y gestión de la PMO – Oficina Estratégica en 2017, fue nombrado Subdirector de Servicios Generales en 2018 ya como miembro del comité de dirección y, desde 2021, ocupa el puesto de Director de Infraestructuras de la EMT Madrid.

Juan Tébar Molinero, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Granada y Diploma de Estudios Avanzados por esta misma Universidad.

Actualmente es el Director de Explotación Ferroviaria de Metro de Madrid, dirigiendo los departamentos de producción de la Compañía, en los que se engloban las Divisiones de Material Móvil, Operación, Instalaciones y Sistemas de Información, Infraestructuras y Área de Seguridad Ferroviaria. En esta etapa destaca la Dirección del Equipo que gestionó la crisis de Borrasca Filomena en Metro de Madrid (2021) y la inauguración de las obras de modernización y accesibilidad de la Estación de Metro de Gran Vía, así como importantes renovaciones de superestructura de vía.

Durante su vida profesional ha estado estrechamente ligado en el desarrollo de la Red de Alta Velocidad en España, habiendo desempeñado el cargo de Director de Construcción en ADIF AV. En esta etapa destaca su desempeño en los siguientes Proyectos:

  • Participación en el equipo responsable de la Puesta en Servicio de la llegada del AVE a Málaga (2007).
  • Director de obra de los Túneles de Sorbas en la provincia de Almería (2009-2013) y del Túnel de Quejigares (2008-2012).
  • Director del Cambio de la Variante soterrada de Orihuela, dentro de las actuaciones relacionadas con la LAV Monforte del Cid-Murcia (2015).
  • Proponente de la conexión provisional El Reguerón-Murcia, dentro de las actuaciones relacionadas con la LAV Monforte del Cid-Murcia (2018 y 2019).
  • Proponente de la Puesta en Servicio de la rehabilitación del trayecto Mogente-Alcudia de Crespins (2019)
  • Proponente de la Puesta en Servicio de la L.A.V. Antequera-Granada (2019)
  • Proponente de la Puesta en Servicio de la Variante Vandellós-Tarragona, del Corredor Mediterráneo (2020).
  • Creación y Dirección del equipo multidisciplinar que reactivó las obras de la Estación de la Sagrera en Barcelona (2017-2019).

Miembro de la Junta Directiva de AETOS desde 2018.

Miembro de los Consejos de Administración de INECO y de la Sociedad Murcia Alta Velocidad entre 2018 y 2019.

 José María Rodríguez Inés, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid. Financial Management Program ESIC (2020)

Delegado en proyectos ferroviarios en Sacyr Construcción.

Miembro del Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos (2001), Ordem Dos Engenheiros Regiao Sul (2020) y ACHE. Asociación Española de Ingeniería Estructural (2001)

Su trayectoria profesional se enmarca en el sector de la construcción, siempre dedicado a la ejecución de grandes proyectos de ingeniería en distintas ramas técnicas, dentro del ámbito nacional e internacional.

Ha ocupado puestos de jefe de producción, jefe de obra, jefe de grupo de obras y delegado en diferentes empresas del sector de la construcción en España (PLODER, ORTIZ Construcciones y SACYR Construcción).

Es experto en gestión y ejecución de proyectos ferroviarios y túneles urbanos e interurbanos (tanto por medios convencionales como con tuneladora), siendo responsable en la actualidad de los proyectos ferroviarios de SACYR Construcción en España. Compagina esta actividad con la responsabilidad de la filial especializada en vía y catenaria de SACYR en el mundo.

Ha participado activamente en otros proyectos de otras ramas de la ingeniería como proyectos hidráulicos, carreteras, puertos, aeropuertos y minería.

Virginia Vidal Lescuyer, Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Barcelona, con doble titulación con la École Nationale des Ponts et Chaussées de París, Francia, en la especialidad de Ciudad, Transporte y Territorio (2005).

Desde 2015 desarrolla su actividad en AECOM, Ingeniería de perfil internacional dedicada a las Infraestructuras, Arquitectura y Medio Ambiente. Actualmente es Directora de Infraestructura Civil, responsable del equipo basado en España con actividad a nivel global en todos los ámbitos de las infraestructuras.

Anteriormente ocupó posiciones en entidades privadas y públicas:

  • Engineering Manager de la zona norte de la Fase 2 de High Speed Two (HS2) en Reino Unido entre 2012 y 2015;
  • Ingeniera en Departamento de Infraestructuras del Transporte en Grupo AYESA entre 2008 y 2012;
  • Responsable de Ofertas en el Departamento de Internacional de Grupo AYESA focalizada en África del Norte entre 2006 y 2008.

Además, Virginia es Embajadora STEM y dispone del certificado PMP.

Justo Vicente Pelegrini, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, especialidad de Estructuras, por Universidad Politécnica de Madrid

Programa de Desarrollo directivo del Instituto de Empresa

En grupo ACCIONA desde 1992 con amplio conocimiento del sector de la construcción, tras haber desempeñado todas las funciones dentro del Ámbito de la Producción en Infraestructuras.

Desde 2020 CEO de Construcción de España y Portugal, llevando también la construcción en África.

Anteriormente:

Director General de Área España y Construcción de África, responsable de construcción en Oriente Medio, principalmente centrado en los Emiratos Árabes Unidos y eventualmente en Suecia.

Director General de Área II Construcción

Director General de Área Construcción Oeste

Director de Zona de Andalucía.

Director de Departamento, principalmente de Obra Civil, en Gran Canaria.

Jefe de Obra y Gerente de diferentes obras en Gran Canaria

Jefe de Obra en la Zona de Castilla – La Mancha

Francisco Javier Soto del Río, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Alfonso X

Desarrolló su actividad profesional en ADIF, implicado en todos los campos de la Ingeniería Civil

Profesor en el Máster de Túneles de AETOS

Técnico de Puentes (1978-79): estudio de estado y degradación de estructuras metálicas.

Técnico de Explanaciones (1979-1986): Dirección de las obras de construcción de infraestructuras ferroviarias.

Técnico de Túneles (1986- 2006). Redacción de proyectos y Dirección de las obras de reparación, consolidación y regeneración de estructuras de galerías subterráneas (revestimiento de túneles).

Jefe de Túneles (2006-2013). Proponente de soluciones para obras muy especiales en actuaciones de emergencia (Túnel de Torre del Bierzo, túnel nº 15 de L/. Córdoba-Málaga, túnel de La Encina, etc.)

Jefe de Supresión de Pasos a Nivel (2013-2016).

Jefe de Área de Pasos a Nivel (2016-2019).