El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid ha celebrado la 17ª edición de sus Premios Anuales
El Ayuntamiento de Madrid ha recibido el galardón a la “Mejor Actuación de Servicio Público” por ‘M30: 50 años al servicio de los madrileños’
El Premio al Ingeniero Destacado 2024 ha sido para Pablo Bueno, presidente de Typsa
El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid ha celebrado la entrega de sus 17º Premios Anuales 2024. Estos galardones destacan la labor de los ingenieros de caminos, canales y puertos en el desarrollo económico y social, así como los proyectos que modernizan y hacen más sostenible la ciudad de Madrid y su comunidad.
La decana de Caminos Madrid, María Dolores Esteban, ha felicitado a los profesionales, empresas e instituciones premiadas, resaltando su talento y dedicación para mejorar la calidad de vida de las personas. «En esta transformación profunda de Madrid que nos ha permitido desarrollarnos económica y socialmente, los ingenieros de caminos, canales y puertos hemos sido decisivos», ha afirmado la decana.
Asimismo, ha subrayado que la ciudad y la comunidad deben prepararse para afrontar nuevos y complejos desafíos, y ha señalado la importancia de la colaboración entre administraciones públicas y privadas para garantizar el éxito de estos retos.
En esta edición el premio a la “Mejor Obra Pública de 2024” ha sido concedido a la ‘Remodelación del estadio Santiago Bernabéu”. Se trata de una de las obras de ingeniería y construcción más innovadoras del mundo, que ha conseguido respetar su estructura original de 75 años de antigüedad. Entre los retos técnicos más señalados destaca la nueva cubierta formada por dos cerchas principales atirantadas de 176 metros de luz, cuatro cerchas transversales de 144 metros de luz y una estructura de celosías tubulares que proporcionan el apoyo para la cubierta. Han recogido el premio Santiago Solari, en representación de la entidad promotora (Real Madrid), Jesús Mateos y Javier González, en representación de los ingenieros de la dirección de proyecto y de la jefatura de obra (FCC) y Carlos López de Ayesa en representación de la Dirección Facultativa y Salvador Fernández, en representación de la redacción del Proyecto Constructivo de Arquitectura (Typsa).
Asimismo, se ha concedido una Mención especial en esta categoría a la «Rehabilitación de la Presa del Vado», que ha recogido a Alberto González, director de la obra de Canal de Isabel II.
El premio a la “Mejor Actuación de Servicio Público” ha recaído en «M30: 50 años al servicio de los madrileños». La M-30 ha sido protagonista y testigo directo de la transformación que ha experimentado la capital. Sus túneles están entre los 50 más icónicos del mundo. Es una obra de ingeniería de referencia, la infraestructura metropolitana de movilidad urbana más importante de España. Este galardón ha sido recogido por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida. La mención especial ha sido para la «Gestión de la afluencia de viajeros de Metro de Madrid», recogido por María José Peña, del Área de Gestión Operativa de Líneas de Metro de Madrid.
El Consistorio también ha recogido el ‘Premio Investigación/Innovación Caminos Madrid’ por la ‘Producción cartográfica del Ayuntamiento de Madrid: del vuelo de 1927 al gemelo digital’. Con el objetivo de mejorar la planificación y gestión de la ciudad, el Ayuntamiento de Madrid ha desarrollado un gemelo digital que permite simulaciones urbanas avanzadas, consolidando el Geoportal como una herramienta clave para el acceso libre a datos de alto valor. Recogió el galardón Borja Carabante, delegado del Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, en representación de todas las personas que han participado en este proyecto. Además, el jurado de los Premios Caminos Madrid decidió otorgar una Mención especial a la ‘Automatización del césped del estadio Santiago Bernabéu’, a cargo de Sener.
El reconocimiento a la trayectoria profesional destacada ha sido para Pablo Bueno, que ha sido distinguido con el premio “Ingeniero Destacado” de 2024. Pablo Bueno ha dedicado su trayectoria profesional a la ingeniería de caminos, liderando TYPSA, una de las consultoras más prestigiosas a nivel mundial, con proyectos emblemáticos en más de 50 países.
El proyecto “Soluciones sostenibles de aparcamientos en altura: Anrotech” ha obtenido el premio “Pyme con mejor actuación en materia de proyectos de ingeniería, obra o conservación”. Las nuevas demandas de movilidad urbana exigen soluciones innovadoras y sostenibles también en el diseño de aparcamientos. La alternativa en altura se presentaba como un reto capaz de multiplicar plazas, y el sistema desarrollado por Anrotech ha permitido crear estructuras modulares reutilizables que pueden desmontarse y trasladarse sin necesidad de demoliciones. Recogió el galardón Antonio López, director de Anrotech.
El premio a “Áreas no convencionales” ha sido para Ignacio Eyries García de Vinuesa. Desde su dirección general, Ignacio Eyries García de Vinuesa ha consolidado a Caser como un referente en el sector asegurador español. Su gestión ha sido clave para la adaptación de la empresa a los cambios del mercado y su crecimiento económico.
Por su parte, como “Ingeniero Joven” ha resultado premiado Luis Alberto Herrero, cuya trayectoria profesional de emprendimiento le ha llevado participar en proyectos que van desde grandes infraestructuras hasta soluciones innovadoras en ingeniería civil, energía y urbanismo.
En la categoría de premio “Sostenibilidad y Solidaridad” el jurado ha fallado a favor del ‘Proyecto EU-WOP’. Este proyecto, liderado por la Asociación de Operadores Públicos de Agua Uopa entre el Canal de Isabel II y Sedapal, ha conseguido el monitoreo y control de la calidad de aguas residuales y el mantenimiento preventivo y correctivo de equipos críticos con la finalidad de tratar aguas y reaprovecharlas.
En la categoría de “Mejor trabajo periodístico” se han valorado trabajos de difusión de actividades asociadas al colectivo de los ingenieros de caminos, canales y puertos. El jurado ha premiado el programa “Hoy empieza todo 2”, de Radio 3, que conduce la periodista Marta Echeverría. Asimismo, se ha concedido una Mención a la productora MBC Audiovisuales, especializada en programas innovadores y divulgativos, por programa Curiosity.
El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid es una institución creada en 1979 y cuenta con más de 9.000 ingenieros adscritos. Entre sus funciones destacan el apoyo al ejercicio profesional, la defensa de la profesión, el impulso de la formación permanente y el progreso de la ingeniería de caminos.