El Ayuntamiento de Madrid ha recibido a una delegación del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid para conocer de primera mano los proyectos de cooperación y desarrollo en los que trabaja la institución y en los que ha colaborado el Consistorio.
Por parte del Ayuntamiento, estuvieron presentes José Fernández, delegado del Área de Gobierno de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, y Laura Castaños, directora general de Inclusión Social y Cooperación al Desarrollo del Área de Gobierno de Políticas Sociales, Familia e Igualdad.
La delegación del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid estuvo compuesta por Justo Vicente, vocal de la Junta Rectora de Caminos Madrid; Isabel Pérez, secretaria de la Junta Rectora de Caminos Madrid; Clara Martínez, responsable de cooperación, desarrollo y cumplimiento normativo, así como por un grupo de estudiantes madrileños que han participado en los distintos proyectos de cooperación desarrollados en África.
Proyectos de cooperación internacional liderados por estudiantes
Uno de los temas centrales del encuentro fue la experiencia de los estudiantes que, el pasado verano, desarrollaron un importante proyecto en la República Democrática del Congo.
Gracias a la iniciativa promovida por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, los jóvenes participaron en la instalación de un sistema de placas solares en la biblioteca Karibuni de Kinhasa. Esta intervención ha permitido mejorar significativamente las condiciones de estudio en la biblioteca, un espacio fundamental para estudiantes y vecinos que anteriormente contaba con solo una hora de luz al día.
Además, los estudiantes madrileños trabajaron codo a codo con universitarios congoleños, favoreciendo un intercambio de conocimientos y experiencias. Durante su estancia, también realizaron un diagnóstico para futuros proyectos en la zona, como la construcción de un pozo y la instalación de placas solares en un centro de acogida para niños en situación de vulnerabilidad.
Fomento del aprendizaje intercultural y nuevas iniciativas
El programa de cooperación no solo facilita la aplicación práctica de los conocimientos técnicos de los estudiantes, sino que también fomenta su formación en derechos humanos y sensibilización sobre las desigualdades globales. Antes de su viaje, los voluntarios participaron en actividades de intercambio cultural con jóvenes africanos residentes en España, organizadas en colaboración con la Asociación Karibú.
En esta misma línea, ya se están planificando nuevas iniciativas. A finales de 2025, dos estudiantes de ingeniería viajarán a Senegal para liderar la construcción de letrinas en comunidades rurales de la región de Kedougou, mejorando así las condiciones sanitarias de la población local.
Con estos proyectos, el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid reafirma su compromiso con la aplicación de la ingeniería como herramienta para afrontar desafíos globales.