Carlos Novillo, consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, “Los más de 2.000 millones de euros que invertirá el Canal de Isabel II será la mayor inversión en obra pública hidráulica de este siglo”
Mariano González, consejero delegado del Canal de Isabel II: “Somos la Comunidad con menor número de pérdidas reales en la red de distribución y donde menos agua embotellada se consume”
Lola Esteban, decana de Caminos Madrid: “La inversión en infraestructuras hidráulicas es esencial para garantizar el bienestar de la ciudadanía y la sostenibilidad de nuestros recursos hídricos”
El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid ha celebrado una nueva sesión del Foro de Infraestructuras Caminos Madrid en el que se ha presentado el ‘Plan Estratégico 2025-2030’ del Canal Isabel II.
El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid y presidente de Canal de Isabel II, Carlos Novillo, subrayó que “los más de 2.000 millones de euros que invertirá el Canal de Isabel II entre 2025 y 2030 será la mayor inversión en obra pública hidráulica de este siglo”. Entre los proyectos que se llevarán a cabo en estos seis años “tenemos previsto duplicar los tanques de tormentas, implantar nuevos sistemas de drenaje urbano y abrirnos a la digitalización”.
Este anuncio se enmarca en el récord histórico de precipitaciones que ha marcado Madrid recientemente. En una situación inédita, los 13 embalses de la Comunidad de Madrid registraron la mayor aportación de su historia el 8 de marzo, con 59,9 hectómetros cúbicos de agua, lo que equivale al consumo de dos meses de toda la región.
Además, Novillo recordó que, si bien venimos de vivir un periodo de intensas lluvias, no tenemos asegurado que no tengamos próximos periodos de sequía por lo que es necesario “preservar el agua que tenemos como si fueran las últimas gotas que vamos a recibir”.
En este sentido, Lola Esteban, decana de la Demarcación de Madrid del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, remarcó que “la inversión en infraestructuras hidráulicas es esencial para garantizar el bienestar de la ciudadanía y la sostenibilidad de nuestros recursos hídricos”.
Por su parte, Mariano González, consejero delegado del Canal de Isabel II, destacó que el éxito de la gestión del ciclo integral del agua que realiza la entidad se basa en su modelo territorial mancomunado que garantiza la equidad en el servicio sin importar la ubicación. «Nos permite generar sinergias, reducir costes y mantener tarifas asequibles», señaló.
Para el CEO de Canal de Isabel II «cada gota cuenta. Nos hemos caracterizado por gestionar desde la escasez, y eso nos ha permitido garantizar el recurso». Además, subrayó que “somos la Comunidad con menor número de pérdidas reales en la red de distribución y donde menos agua embotellada se consume”.
Asimismo, explicó que la principal fuente de financiación del Canal proviene de la tarifa por consumo, sin recibir aportaciones directas de la Comunidad de Madrid. González explicó que la propuesta de subir un 3% en la tarifa a parte de los consumidores tiene el objetivo de garantizar la solvencia financiera, reducir la deuda y acometer inversiones esenciales.
El encuentro también permitió abordar los retos que el cambio climático impone a la gestión del agua en Madrid. Belén Benito, directora de Operaciones del Canal de Isabel II, explicó que la estrategia de la entidad se centra en tres pilares fundamentales: cantidad, calidad y continuidad del suministro. «Madrid sigue creciendo y se prevé que en 2035 superemos los 8 millones de habitantes, mientras que las aportaciones de los ríos han disminuido un 24%», señaló.
Para afrontar este reto, el Canal Isabel II está implementando medidas como la sectorización y renovación de la red, la reducción del agua no registrada y el impulso del uso de aguas regeneradas. “Queremos que el consumo per cápita en 2030 se reduzca de los 203 litros por habitante y día a 190”, añadió.
Además, destacó que en los próximos dos años se completará el segundo anillo de distribución de Madrid, lo que permitirá garantizar un suministro más estable y eficiente.
En términos de sostenibilidad, Juan Sánchez, director de Innovación e Ingeniería del Canal Isabel II, subrayó la apuesta decidida del Canal de Isabel II por la autosuficiencia energética y la economía circular. «Nuestro objetivo es que, para 2030, el 100% de la energía que utilizamos provenga de fuentes renovables», explicó.
Sánchez resaltó, además, la inversión de 820 millones de euros en iniciativas de economía circular y protección ambiental, dirigidas a optimizar la reutilización de recursos y minimizar el impacto ecológico. «Actualmente, el nivel de circularidad del Canal es muy elevado, lo que demuestra nuestro compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia en la gestión del ciclo del agua», concluyó.
En el acto intervinieron también el director Comercial de Canal de Isabel II, Juan Ignacio Zubizarreta, el director Financiero y Desarrollo de Negocio de Canal de Isabel II, Jorge Castejón, y José Osuna, vidececano de Caminos Madrid quien recordó que “las lluvias de las últimas semanas representan un récord de aportaciones en los 13 embalases de la Comunidad de Madrid que gestiona el Canal”.