Los colegiados podrán actuar en conflictos del sector y acceder a formación especializada en mediación civil y mercantil
El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid ha puesto a disposición de sus colegiados una nueva oportunidad para participar activamente en la resolución de conflictos dentro del sector de la ingeniería y la construcción. Esta iniciativa se realiza a través de MediaCaminos, la Institución de Mediación del Colegio Nacional, que promueve el uso de la mediación como una forma eficiente y económica de solucionar disputas sin necesidad de recurrir a los tribunales.
A raíz de la Ley Orgánica 1/2025, que obliga a recurrir a métodos adecuados de resolución de controversias (MASC) antes de acudir a la vía judicial, la mediación se ha convertido en una herramienta clave para resolver desacuerdos de manera más rápida y menos costosa. En este contexto, MediaCaminos ofrece a los colegiados la posibilidad de actuar como mediadores en los conflictos que surjan en el ámbito de la ingeniería y la construcción.
Para poder formar parte de este proceso, los colegiados deben cumplir algunos requisitos básicos, como ser ingeniero de caminos, canales y puertos, estar al corriente de las obligaciones colegiales y contar con formación específica en mediación, entre otros.
Los interesados deberán abonar una cuota de inscripción de 150 €, y una cuota anual de mantenimiento de 25 €. Además, aquellos que aún no cuenten con la formación necesaria podrán acceder a cursos de especialización y formación continua para cumplir con los requisitos establecidos.
Formación en mediación para los colegiados interesados
Para aquellos colegiados que no cuenten con la formación necesaria para ejercer como mediadores, el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid ofrece la posibilidad de acceder al Curso de Especialización en Mediación Civil y Mercantil, válido para el Registro Nacional de Mediadores del Ministerio de Justicia.
Este curso, que se inicia el 15 de marzo, está diseñado para cumplir con los requisitos establecidos por la Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación civil y mercantil, y la Ley Orgánica 1/2025, proporcionando a los profesionales las herramientas y conocimientos necesarios para actuar como mediadores en el ámbito de la ingeniería y la construcción.
La formación se desarrollará a través de una plataforma online especializada y estará acompañada de sesiones de formación práctica. Los interesados en obtener más información o formalizar su inscripción pueden acceder al formulario de inscripción.
Esta iniciativa no solo permite a los colegiados participar en la resolución de conflictos, sino que también fomenta el desarrollo de habilidades útiles para gestionar desacuerdos y mantener relaciones profesionales positivas dentro del sector.